Si eres propietario de algún tipo de inmueble, probablemente temas cada año la llegada del recibo del IBI. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es algo complejo y genera muchas dudas entre los ciudadanos: ¿quién paga el IBI? ¿cómo se calcula? ¿por qué cambia progresivamente lo que se paga? Si quieres resolver estas dudas sobre este tipo de tributo, en este post te damos todas las claves.
Lo primero que hay que saber es que el Impuesto sobre Bienes Inmuebles es una de las fuentes de ingresos más importantes para los ayuntamientos y recae sobre los propietarios.
De hecho, una de las dudas más frecuentes que suele surgir con respecto al IBI es quién lo paga cuando se vende un bien inmueble. Este impuesto es uno de los que está sobre la mesa cuando se habla de los gastos de la compra de una vivienda. En este sentido, el IBI debe pagarlo quien fuera dueño del inmueble a día 1 de enero del año de la venta. Pese a esto, desde el año 2016 se estipula que el vendedor puede repercutir al comprador la parte proporcional del impuesto por los días pendientes hasta final de año, salvo que se pacte lo contrario.
Leer más