¿Qué es un poder notarial en España?

Poder Notarial

¿Qué es un poder notarial en España?

Es el documento por el que una o varias personas, poderdantesya sean personas físicas o personas  jurídicas (empresas) autorizan a otra u otras personas, apoderados, (individuos o empresas), ante un notario público española actuar en su nombre. Podemos autorizar mediante un poder a realizar cuantas acciones o gestiones deseemos

 ¿Qué tipos de poderes hay?

Poder General: si el contenido es general de las facultades o gestiones posibles. Es importante si damos un poder general asegurarnos que la persona es de nuestra confianza, pues podrá actuar en nuestro nombre de una forma muy amplia.

Poder Especial: si lo queremos limitar a alguna acción concreta. Debemos tener cuidado en no limitarlo demasiado pues podría no ser suficiente.

Otros: También existen los poderes para pleitos, preventivos, relativos al voto, etc.

¿Identificación y su representación?

El poderdante deberá identificarse y dar sus datos personales: dirección, estado civil, etc.

A la hora de identificarse, si es una persona física, deberá mostrar al notario y hacer constar su DNI si es español o su pasaporte o carta de identidad si no lo es.

En el caso de las empresas, se deberá identificar la empresa con su CIF y la persona que actúe en su nombre acreditar su cargo y que puede actuar en nombre de la mercantil.

 La figura del apoderado.

Es muy importante identificar correctamente al apoderado, es decir a la persona que deseamos que actúe en nuestro nombre, aunque no será necesario que acuda al notario a firmar a la hora de otorgar el poder.

Si se va utilizar el poder para un acto con consecuencias fiscales, como una compraventa, herencia, etc. en España, todas las partes necesitarán un número de identificación fiscal español, si son extranjeras un NIE.

 Si el poder lo firma en España, sepa que en España se deberá hacer ante notario público y no ante abogado o similar, tal y como ocurre en algunos países como Reino Unido.

Anulación y cláusulas

El poder lo podrá revocar, normalmente ante cualquier notario y el apoderado deberá ser notificado.

Es importante señalar que en principio los poderes notariales en España, salvo que se diga lo contrario, no tienen un plazo de validez determinado, así, si usted no dice nada serán válidos hasta su defunción.

Cláusula relativa al conflicto de intereses. Si por ejemplo usted quiere

dar un poder a una persona que luego será parte interesada en la gestión, debe incluir una cláusula que señale que le autoriza a representarle aunque incurra en un posible conflicto de intereses.

Cláusula de substitución de poderes. Es interesante que prevea en el poder la posibilidad de que el apoderado, substituya el poder a favor de otro apoderado, por ejemplo si está enfermo y no puede firmar en su nombre, etc…

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.