Es peligroso tener materiales de AMIANTO en nuestro HOGAR

El uso del amianto, conocido popularmente como “uralita”, que es el nombre de la empresa que mayoritariamente lo distribuía en España, está prohibido desde el año 2001. A pesar de ello, en muchas viviendas de la isla todavía existen
elementos con amianto.
¿Es peligroso tener materiales de AMIANTO en nuestro HOGAR?
El amianto, o asbesto, es uno de los componentes que está compuesto por fibras microscópicas que pueden permanecer en suspensión en el aire el tiempo suficiente para que representen un riesgo respiratorio.
Este material se ha usado en una gran variedad de productos manufacturados y es muy rentable para las empresas por sus propiedades (aislantes, mecánicas, químicas y de resistencia al calor y a las llamas) y su bajo costo.
El simple hecho de estar en contacto con el amianto no supone casi riesgo para la salud pero la situación cambia cuando el contacto es prolongado y se manipula el material de manera que las fibras pasan al aire y sean fácilmente respirables. Esto sucede en derribos, trabajos como el corte, taladro, rotura o cuando el material está muy envejecido. De esta manera, las fibras pueden adherirse a la ropa y el riesgo de pasar al aire respirado aumenta.
Se debe tener en cuenta que para la fabricación del fibrocemento, originalmente se utilizaba el amianto como fibra de refuerzo, pero cuando se hicieron patentes los problemas de asbestosis que éste provocaba, se fue abandonando paulatinamente su uso en los distintos países (en España, a partir de la década de 1990). Se ha intentado sustituir el asbesto por otros tipos de fibras, como fibras de celulosa, fibras vinílicas, o fibra de vidrio. El último caso ha tenido una gran aceptación por parte del mercado, al no ser un material nocivo para la salud y al haber mejorado las propiedades mecánicas del fibrocemento.
Este material, no es peligroso, mientras se encuentre en buen estado. Solo cuando empieza a deteriorarse hay que retirarlo, ya que al ser fracturado o desmenuzado forma fibras microscópicas que suponen un riesgo para la salud a ser inhaladas. Por eso es importante que no lo retire usted mismo, ni lo manipule.
El Cabildo de Gran Canaria ha puesto en funcionamiento la Inscripción en el censo insular para su retirada, de elementos estructurales con amianto en viviendas
Tenemos que tener muy en cuenta que:
La retirada del material exige una desinstalación y retirada mediante procesos especializados. El abandono o vertido incontrolado de estos materiales supone una infracción medioambiental muy grave, pudiendo dar lugar a imposición
de sanciones económicas desde 30.050,61 € hasta 60.101,21 €.
El período de inscripción será del 01/07 al 31/12/2021
El Cabildo Insular pone en marcha la 2º convocatoria, de 6 meses para la inscripción en el censo.
Enlace de Interés: Trámite: II CENSO INSULAR PARA LA RETIRADA DE ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES CON AMIANTO EN VIVIENDAS – Trámite – Cabildo de Gran Canaria
- No hay comentarios
- julio 6, 2021
- 1:13 PM
Categorías
Listado:
- Blog y Noticias (98)
- Consejos Inmobiliarios (26)
- Contratos (2)
- Documentación (4)
- Financiación (10)
- Fiscalidad (19)
- Sector Inmobiliario (45)
- VPO (3)