El precio de la vivienda usada empieza a desinflarse en las grandes ciudades y la costa por la crisis.

El precio de la vivienda usada se resiente en Madrid y Barcelona ciudad.
Los inmuebles también sufren en las provincias dependientes del turismo.
Según los datos del portal inmobiliario Idealista, Madrid y Barcelona protagonizan dos de las mayores caídas mensuales de precios en vivienda usada que se han registrado en las capitales de provincia.
En la ciudad de Barcelona el precio ha caído un 1,9% en el último mes mientras que en Madrid lo ha hecho un 1,1%. No obstante, hay algunas ciudades han sufrido golpes aún mayores: Teruel ha sido el mercado donde más han bajado los precios (-3,3%), seguida por Palma (-2,3%), Alicante (-2,1%) y Castellón de la Plana (-2%).
Salvo la excepción de Teruel, el resto de caídas de precios encajan con las proyecciones realizadas por los expertos de CaixaBank Research, que en su informe inmobiliario preveían que las ciudades más congestionadas y las zonas turísticas iban a ser las que sufrirían las mayores caídas de precios porcentuales durante los próximos meses.
La crisis del covid-19 supone una amenaza seria para el turismo, a la par que podría fomentar tendencias que alejen a la población de las grandes ciudades o, al menos, reduzcan la intensidad con la que se estaba concentrando la población en las grandes ciudades y las zona metropolitanas. Todo ello puede afectar a la demanda de vivienda, sobre a la de segunda mano, que presenta una oferta mucho más amplia y que se puede incrementar con mayor rapidez que la de vivienda nueva, que cuenta con elevadas limitaciones.
“Es probable que el retroceso de los precios de la vivienda sea superior en el mercado de segunda mano, que representa el grueso de transacciones (más del 80% en 2019), puesto que suele ser más sensible al ciclo económico. El precio de la vivienda de obra nueva experimentará un menor retroceso en términos relativos, ya que la oferta es más escasa en este segmento”, aseguraban desde el departamento de estudios del banco catalán. Estos expertos creen que el precio de la vivienda no recuperará niveles previos al covid-19 hasta 2024, por lo menos.
Hasta ahora, desaceleración
Por ahora, el Instituto Nacional de Estadística (INE) solo presenta datos del primer trimestre del año que ya mostraban una importante desaceleración de los precios en el segmento de vivienda usada, con un crecimiento interanual del 2,7%, frente a tasas cercanas al 5% en trimestres anteriores. No obstante, el golpe debería comenzar a notarse en la vivienda desde este momento, a medida que las condiciones del mercado laboral empeoren y la renta de las familias comience a descender pese a la vasta red de protecciones extendida por el Gobierno.
Ya los datos publicados por el Ministerio de Fomento sobre el valor tasado medio de vivienda libre mostraron la primera caída (trimestral) en catorce trimestres para los tres primeros meses del año. Antes del covid-19, el precio de la vivienda parecía enfrentarse a una desaceleración, que ahora se verá intensificada con la crisis económica.
Caídas mensuales del precio
Los datos publicados este lunes por Idealista revelan que el precio de la vivienda usada en España ha caída un 4,3% en los últimos tres meses y si nos fijamos en el dato de julio de 2019 la caída interanual es del 3,5%.
En términos mensuales y por comunidades, el precio ha subido durante el mes de julio en 14 regiones. Navarra (3,6%), Aragón (2%) y Castilla-La Mancha y Cataluña (1,6% en ambos casos) lideran las subidas. Les siguen los incrementos de la Región de Murcia (1,4%), Asturias (1,2%), La Rioja (0,8%), Galicia, Comunidad de Madrid, Castilla y León y Euskadi (0,7% en las cuatro autonomías), Cantabria (0,6%), Comunitat Valenciana y Extremadura (0,4% en ambas regiones).
Por otro lado, el precio se ha reducido en tres autonomías con el dato intermensual: Baleares (-1%), Canarias (-0,8%) y Andalucía (-0,1%).
Por provincias, las caídas mensuales más acusadas se han producido en Santa Cruz de Tenerife (-2,1%), Málaga y Baleares con una caída del 1% en ambas provincias. Por el lado de las subidas han destacado las provincias de interior como Navarra (3,6%), Cáceres (2,7%) y Toledo (2,6%).
Fuente: elEcomista.es --> Leer noticia original.
- No hay comentarios
- agosto 13, 2020
- 1:54 PM
Suscríbete y descárgate Gratis nuestra Guía "7 consejos para vender tú casa más rápido"

En él te explicamos los consejos más importantes que han ayudado a muchos clientes a vender su propiedad antes de lo que esperaba.
Si desea que le ayudemos en la gestión no dude en contactar con nosotros.