Hace algunos días la noticia más compartida referente al sector inmobiliario fue la subida de precios de viviendas de segunda mano en Canarias. Sinceramente, no es nada nuevo (decenas de artículos son como mantras que se encargan de airear la subida de precios); desde hace algo más de un año y cíclicamente se publican noticias similares.
A todos nos gusta hablar de la recuperación económica en ciertos sectores tras la debacle financiera de hace una década, y en el caso que nos atañe, mucho más (entiendo que si estas leyendo este artículo es porque estarás interesado en vender o comprar un inmueble). Ya nos gustaría a los asesores inmobiliarios que esta noticia fuera tan optimista ya que lleva a pensar que los precios alcistas y el aumento de las ventas en Canarias (o en nuestro caso, Gran Canaria) han sido homogéneos, pero dista mucho de la realidad.
Ya nos gustaría a los asesores inmobiliarios que esta noticia fuera tan optimista
Dichas subidas de precios se han concentrado en zonas muy específicas, particularmente en la capital o en el sur de la isla por al aumento de inversores extranjeros que buscan la alta rentabilidad que dan las viviendas vacacionales (en algunos casos entre un 7 y un 11%) o los alquileres de larga duración (ahora mismo la demanda supera con creces la oferta) que ofrecen en torno al 5 y 6%. Si nos fijamos en la inversión para alquileres vacacionales, las compra ventas en la capital se centran en zonas muy concretas como Las Canteras, Guanarteme, Alcaravaneras o la zona sur de la isla, con incrementos de precios en muchos casos de más de un 5% con respecto a años anteriores.
En otros municipios por el contrario, los precios siguen bajando debido a la escasa demanda de compra o la baja rentabilidad que se podría obtener al emplear la vivienda para alquilar (apenas llega al 5%). El artículo del Canarias7 que fue compartido hasta la saciedad se basa en un estudio del portal inmobiliario de Fotocasa. Este tomó los datos de 29 municipios de Canarias de un total de 88 (un 33% de los mismos), en los que sólo 23 de los estudiados hubo un incremento. La muestra no es realmente extensa como para generalizar esta subida de precios.
¿Como saber si el precio de la vivienda subirá o bajará en mi zona?
La recomendación es asesorarse con un agente inmobiliario que conozca bien la zona donde desea vender ya que le podrá aportar datos de las últimas ventas de viviendas similares a la suya para obtener el máximo beneficio en el menor tiempo posible.
Y es que en la epopeya de la venta de su vivienda, siempre es fácil dejarse llevar por los dulces cantos de sirenas que irremediablemente le pueden llevar a zozobrar, así que no está demás contar con un Ulises a bordo de la embarcación que le lleve rumbo a Ítaca.
Leer articulo original: https://nelsonvegaremax.com/cantosdesirena/