HEREDERO UNIVERSAL EN LAS HERENCIAS.

Este artículo está estrechamente relacionado con otras noticias de nuestro blog como son:
- Herencias, pasos previos y reparto.
- ¿Cómo Afecta la plusvalía municipal en herencias y donaciones?
- Donaciones y sucesiones, gestión y fiscalidad
- Orden sucesorio en las HERENCIAS
La herencia y el proceso sucesorio quedan recogidos en el Código Civil Español, por lo que dicha acción queda establecida al detalle y sin lugar a dudas o interpretaciones.
Al hablar de herencia, hay que hablar de derecho hereditario, en el cual se establecen no sólo los derechos de los herederos, sino también las obligaciones de éstos al aceptar la herencia pero también el heredero podría repudiarla. Veremos ambos casos de forma genérica.
La herencia está a disposición de una persona para que, una vez fallecida, sus seres queridos obtengan legalmente sus bienes mediante testamento. Pero puede darse el hecho de que esta persona fallezca sin hacer testamento, en cuyo caso la herencia será intestada, que es lo que se conoce como abintestato.
Se le llama heredero universal según el concepto del Código Civil “Llámese heredero al que sucede a título universal”.
La figura jurídica del heredero universal es diferente a la del legatario, que es el heredero que recibe determinados bienes y objetos, y su respuesta ante las deudas y cargas está limitada por las condiciones estipuladas en el legado previamente aceptado.
El heredero universal adquiere esa condición ipso iure como único heredero del causante.
El heredero universal asume las obligaciones del causante. Si él/ella deja deudas, le corresponderá honrarlas. Para eso puede disponer de los bienes heredados, pero si estos no alcanzan deberá asumir los compromisos con su propio peculio.
También el heredero universal representa los intereses del fallecido a la hora de la emisión de documentos, y además debe velar por su honor en caso de que este sea puesto en duda. Hay que tener en cuenta que el heredero es el continuador de la personalidad jurídica del causante. Por ello muchas veces la herencia es un inconveniente más que una ventaja.
Lo primero que le diré es que un heredero universal no es el que lo hereda todo. El que lo hereda todo es un heredero único. Si hay cinco hermanos y los cinco son nombrados herederos universales sería correcto denominarles así pues contraponemos la sucesión a título universal (la de los herederos) a la sucesión a título particular (la de lo legatarios).
Es muy probable que en los testamentos hayan incongruencias en los conceptos.
Heredero universal (que alude al tipo de sucesión y por tanto puede resultar redundante pues todo heredero es sucesor a título universal con el “permiso” del inusual heredero de cosa cierta y determinada)
Heredero único (que pone de manifiesto la existencia de un solo heredero) son incompatibles cuando existe más de un heredero (salvo que se utilizara la expresión instituyo únicos y universales herederos a mis ocho citados hijos).
Así que si hay un heredero único no hay que repartir y si hay 5 herederos universales, tendrán que ponerse de acuerdo para conformar sus 5 lotes.
Tendremos que tener en cuenta, según grado de consanguinidad y Los órdenes a considerar son, sucesivamente:
- Los descendientes.
- Los ascendientes.
- Cónyuge viudo, si lo hubiera.
- Parientes colaterales.
- Hasta el cuarto grado.
El Estado.
Finalmente, el llamado principio de grado afirma: “El grado más próximo excluye al más remoto, si bien en la línea recta descendente (sin limitación) y en la colateral (sólo en favor de los hijos de hermano) ha de entrar en juego el derecho de representación. Todo ello recogido en el Código Civil como aparece expuesto a continuación.
Fuentes: Heredero Universal: [Significado, Implicaciones, Tipos y Obligaciones] 2021 (proquoabogados.com)
¿Qué es un heredero universal? – El blog de Justito El Notario (justitonotario.es)
- No hay comentarios
- julio 20, 2021
- 10:30 AM
Categorías en el Blog
Categorías
- Blog y Noticias (97)
- Consejos Inmobiliarios (26)
- Contratos (2)
- Documentación (4)
- Financiación (10)
- Fiscalidad (19)
- Sector Inmobiliario (44)
- VPO (3)