CUENTAS CON MÁS DE UN TITULAR. TIPOS

Hay cuentas bancarias en las que existe más de un titular, éstas cuentas puede venir dadas desde por motivos meramente personales o profesionales, sin embargo, no todas las opciones de cotitularidad son iguales y el funcionamiento de las cuentas en función del modelo elegido tampoco lo será.
Fundamentalmente distinguimos dos modelos de cuentas bancarias con más de un titular; las mancomunadas y las indistintas.
Las cuentas mancomunadas: también conocidas como conjuntas, resulta ser cuentas bancarias en las que hay dos o más titulares, y en las que será necesaria la autorización de todos los titulares a la hora de realizar cualquier operación. Está modalidad puede dotarse de herramientas en las que se defina sobre qué tipo de operaciones, o qué tope de cuantías, puede realizarse una operación sin todas las firmas, e incluso, establecer proporcionalidad en el número de firmas necesaria para las operaciones en caso de más de dos titulares.
Este tipo de cuentas son más comunes en el ámbito profesional, a la hora de afrontar pagos concretos entre socios de la empresa por ejemplo, pero también tienen su sitio en el ámbito personal en aquellos casos en los que se desea vincular la realización de cualquier operación de la cuenta a la conformidad de los titulares.
Las cuentas indistintas: también conocidas como solidarias, son cuentas en las que también hay dos o más titulares, pero cualquiera de los titulares va a poder autorizar las operaciones tanto de pagos como de retirada de fondos, en definitiva cualquier operación. En este tipo de cuentas no es necesaria la aprobación del resto de titulares para ninguna operación, por lo que se trata de una cuenta más vinculada con el ámbito familiar, en el que, por ejemplo, una pareja comparte sus ingresos y gastos.
La cotitularidad de una cuenta obviamente es una decisión personal o profesional, que, se entiende, que cuando se toma es por un beneficio común, sin embargo hay que tener en cuenta que también puede generar algunos problemas; si por ejemplo uno de los titulares sufre un embargo de cuentas, estas cuentas también son embargables y lo harán en proporción al saldo disponible y el número de titulares, no entendiendo en este caso el embargo de otra cuestión que no sea la proporcionalidad.
¿Cómo se contrata una cuenta con varios titulares?
La contratación de una cuenta con varios titulares es simple ya que solamente con ser mayor de edad y no estar incapacitado legalmente podemos abrir la cuenta, este es un proceso rápido que se realiza en el banco o incluso a través de Internet. En el momento de la apertura de la cuenta esta se puede abrir un carácter distinto con los diferentes titulares que vamos a incluir o el formato que la cuenta va a adquirir.
Las cuentas con varios titulares:
En este sentido, y para complementar la información que hemos proporcionado anteriormente, vamos a distinguir los tres tipos de cuentas comunes con varios titulares más habituales y presentes en el mercado de productos bancarios de nuestro país.
Cuentas conjuntas o mancomunadas:
Son cuentas en las que pueden aparecer varios titulares, es la fórmula más habitual para el uso de cuentas en empresas, asociaciones, etcétera.
La particularidad de estas cuentas mancomunadas es que las operaciones no pueden realizarse sin la firma de todos los titulares, es decir, ofrece una cuenta de uso indistinto, no pueden realizarse disposiciones en metálico o cualquier otra operativa sin la firma de los titulares.
Lo más habitual es acordar con la entidad financiera determinadas condiciones particulares para estas cuentas, por ejemplo cantidades mínimas para realizar disposiciones en metálico o transferencias si la necesidad de la firma de todos los titulares. Esto se hace así debido a la necesidad de agilizar los procesos de las operativas sin entorpecer las labores profesionales o las actividades de la empresa o asociación. A la vez, mediante este tipo de mecanismos se preservan las grandes operaciones financieras que, es así, necesitará de la firma de todos los socios.
Todas las condiciones particulares realmente pueden ser tratadas de manera que las autorizaciones pueden reducirse a un número determinado de titulares, o incluso a un titular delegado por los demás. Estas autorizaciones pueden variar en función de la necesidad de quienes han abierto la cuenta.
De esta manera, aun tratándose de una cuenta con varios titulares, existen elementos de seguridad que hacen que se encuentre más protegida que otras opciones, ya que será necesaria la firma de los diferentes titulares como punto de partida. Sin embargo, obviamente, esto mismo puede enlentecer las operativas y hacerlas poco prácticas para el día a día.
Cuentas indistintas o solidarias:
Las cuentas indistintas son aquellas en las que existen más de un titular y todos los titulares se encuentran autorizados a la disposición de saldos existentes en la cuenta. También los titulares se encuentran autorizados para realizar cualquier operativa con esta cuenta, es decir cualquiera de ellos podrán no solamente sacar dinero sino también realizar transferencias, hacer domiciliación es, ingresar dinero, emitir cheques, etcétera.
Este tipo de cuentas se emplea mucho en nuestro país y con especial incidencia en los entornos familiares, obviamente esto es así porque se trata de una cuenta muy práctica para su uso, sin embargo, a la vez, es un modelo de cuenta bancaria que puede generar muchos problemas, problemas que pueden surgir por ejemplo cuando la vinculación entre los titulares de la cuenta cambia o desaparece. En estos casos, si no existe acuerdo entre los titulares, los problemas pueden llegar a ser graves.
Estos problemas no sólo tienen que ver con la administración de los posibles saldos existentes, sino también con las deudas y las responsabilidades. Hay que tener siempre presente que una cuenta indistinta comparte las responsabilidades y estas pueden ser exigidas a cualquiera de los titulares. Esto adquiere especial relevancia cuando aunque en una cuenta haya varios titulares es sólo uno quien aporta los ingresos.
Cuentas Mixtas:
Son cuentas menos habituales que las anteriores aunque realmente serían una opción muy interesante, y, se pueden derivar de las condiciones particulares de una cuenta indistinta o solidaria.
Existen diferentes modelos que pueden ir desde que cualquier operación sea posible con la firma de un titular más la presencia de otro titular cualquiera, o, simplemente con la delegación de los titulares sobre uno de ellos. Obviamente este tipo de cuentas no tiene sentido en el caso de una cuenta indistinta entre dos personas ya que necesariamente ambas personas deben ponerse de acuerdo para estas operativas.
Donde sí cobran sentido es en las pequeñas empresas o en determinados entornos familiares en los que los titulares desean compartir en parte el contenido de la cuenta pero no perder el control de la misma.
Tenemos que tener en cuenta la naturaleza de las cuentas y sus titulares, para cualquier gestión y la compraventa de una propiedad.
- No hay comentarios
- octubre 29, 2020
- 10:04 AM
Categorías
Listado:
- Blog y Noticias (97)
- Consejos Inmobiliarios (26)
- Contratos (2)
- Documentación (4)
- Financiación (10)
- Fiscalidad (19)
- Sector Inmobiliario (44)
- VPO (3)