Diccionario Inmobiliario – Parte 1 – Conceptos báscios

diccionario Inmobiliario parte 1

CONCEPTOS BREVES Y BÁSICOS DE NATURALEZA INMOBILIARIA

  • IBI: El Impuesto de Bienes Inmuebles se regula de forma local, obliga a todos los propietarios de bienes inmuebles y devenga el 1 de enero de cada año (en caso de venta se puede prorratear en función del momento en el que se vendeel inmueble).

  • Plusvalía: El Impuesto sobre el Incremento de Valor de Terrenos de Naturaleza Urbana grava el aumento de valor del suelo, devenga en el momento de transmisión y debe pagarlo el vendedor.

  • ITE: La Inspección Técnica de Edificios es un examen técnico del estado de las edificaciones, realizado por un profesional para evaluar su estado de conservación, seguridad y salubridad.

  • ITP: El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales es un tributo indirecto que grava todas aquellas transmisiones onerosas que no sean realizadas por empresarios en su actividad económica y que no estén sujetas al pago de IVA. Cada Comunidad Autónoma regulará el % aplicable, que suele oscilar entre el 6 y el 10%.

  • IVA/IGIC: El Impuesto sobre el Valor Añadido es un tributo indirecto que grava el consumo de bienes y servicios en el desarrollo de actividades económicas de empresarios o profesionales.

  • IAJD: Es el impuesto que grava todos los Actos Jurídicos Documentados. Entre ellos las escrituras públicas, mediante una cuota fija (papel timbrado por ejemplo) o mediante una cuota variable (por ejemplo la inscripción en el Registro de la Propiedad).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.