Inicio » Coyuntura inmobiliaria residencial – Estudio de UVE valoraciones.
El presente informe contiene una serie de datos obtenidos de fuentes de uso público, algunos trasladados directamente y otros, previa elaboración por parte de UVE VALORACIONES combinando varios de ellos.
Las estadísticas y datos analizados en el presente informe son los siguientes:
En Canarias se han iniciado 1,4 viviendas por cada 1.000 habitantes en 2020, frente a las 1,8 del conjunto de España. En relación a su población, el municipio con más actividad en 2020 ha sido Arona, con 5,3 viviendas iniciadas por cada 1.000 habitantes, seguido por La Oliva con 4,4. Las Palmas de Gran Canaria se sitúa por encima de la media (1,6), mientras que, de los 10 municipios más poblados, por debajo de la media se sitúan Santa Cruz de Tenerife (0,9), Santa Lucía de Tirajana (1,0), Adeje (1,1) y San Cristóbal de La Laguna (1,2).
En Canarias se han vendido 17.085 viviendas en 2020, un 30% menos que en 2019 (24.538 unidades).
Por provincias, Las Palmas supone el 53% (9.074 viviendas, 30% menos que en 2019) y Santa Cruz de Tenerife el 47%
restante (8.011 unidades, 32% menos).
Las viviendas vendidas en Las Palmas de Gran Canaria, 2.656 unidades, (un 24% menos que en el año 2019), suponen el 16% del total de la comunidad, seguida de Santa Cruz de Tenerife (1.304, un 39% menos que en 2019). Entre ambas suman el 23% de las compraventas.
En general, en todos los municipios se han producido menos transacciones que año anterior, destacando los descensos porcentuales de Adeje, Antigua y La Oliva.
En el primer trimestre de 2021 el valor tasado de la vivienda en Canarias se sitúa en 1.498 €/m2, un 2% menos que en el mismo trimestre de 2020. San Bartolomé de Tirajana es el municipio con mayor valor tasado, con 2.160 €/m2, seguido por Adeje (2.086 €/m2).
Las Palmas de Gran Canaria se sitúa en los 1.565 €/m2 (2% más que en 2020) y Santa Cruz de Tenerife en 1.352 €/m2 (sin variación respecto al año anterior).
De los principales municipios, el mayor incremento de valor se produce en Telde (5%) y el mayor descenso en La Orotava (-9%).
Las transacciones son el mejor predictor de la evolución de los precios. En el conjunto de Canarias no se ha llegado a recuperar completamente el nivel de transacciones previo al confinamiento, aunque sí en Las Palmas de Gran Canaria.
La compra y el alquiler son las dos opciones para adquirir el uso de la vivienda y ambos mercados se relacionan estrechamente.
Los alquileres están por encima de las cuotas hipotecarias tanto en las dos capitales como en el conjunto de Canarias, lo que debería ser un incentivo para la compra.
Por otro lado, el aumento sin precedentes de las ofertas de alquiler, que casi triplica las de 2019, presagia una fuerte bajada de los precios de alquiler lo que disminuiría el incentivo para la compra y podría arrastrar a la baja a los precios de venta, pero sin perder de vista que la reactivación del turismo podría disminuir el número de ofertas de alquiler drástica y rápidamente.
Informe creado por Uve Valoraciones
En él te explicamos los consejos más importantes que han ayudado a muchos clientes a vender su propiedad antes de lo que esperaba.
Si desea que le ayudemos en la gestión no dude en contactar con nosotros.